Desde hace miles de años, el ser humano ha necesitado crear unidades de medida que la permitan comparar tamaños, distancias, geometrías, y un largo etcétera de conceptos. Estas unidades de medida han ayudado a clasificar el conocimiento y a establecer unas bases sobre las que trabajar en numerosos ámbitos. Si hablamos de la temperatura, existen numerosas escalas que sirven para medirla, pero hoy nos vamos a detener en la más científica y absoluta de todas: la Escala Kelvin de temperatura.
La escala Kelvin es una de las 7 escalas existentes para la medida de la temperatura. Es la que se utiliza en el Sistema Internacional de medidas de temperatura, y sin duda una de las más conocidas y usadas junto con los grados centígrados y los grados Celsius.
La escala Kelvin se basa en la medida de la temperatura termodinámica, esto es, la medición de la temperatura absoluta de un objeto. La base sobre la que se asienta la escala es la temperatura de cero absoluto, que representaría la total ausencia de energía en forma de calor de un objeto, lo que en grados centígrados supondría una temperatura de -273,15 grados.

Lo cierto es que en nuestra vida diaria rara vez vamos a utilizar esta escala de temperatura, porque rara vez tenemos que hacer referencia a valores tan extremos. Por eso ya tenemos otro tipo de escala denominada Celsius, con la que todos designamos los valores de temperatura. Sin embargo, en el plano científico siempre se emplean los Kelvin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario